Jornadas Académicas de Desarrollo Udelar - OPP se realizarán en Salto y Montevideo

Las Primeras Jornadas Académicas de Desarrollo Udelar - OPP se desarrollan en Montevideo el 31 de julio y el 1° de agosto y continuarán en Salto los días 2 y 3 de agosto en la sede de Salto del Cenur Litoral Norte con el aporte de académicos y expertos nacionales y extranjeros.

El 23 de julio en la sala Maggiolo de la Universidad de la República (Udelar), el rector Rodrigo Arim y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, firmaron el convenio que permite la cooperación entre ambas instituciones para organizar las Jornadas Académicas de Desarrollo Udelar-OPP. Junto al ex rector Rodrigo Arocena, integrante del Comité Académico de las jornadas, comentaron los alcances del evento.

El convenio firmado establece que las jornadas se realizarán anualmente, en principio en tres oportunidades, con el objeto de fomentar la investigación, intercambio y debate sobre la temática del desarrollo. La primera edición de este evento se realizará del 31 de julio al 3 de agosto de este año en Montevideo y Salto.

El Comité Académico responsable de la agenda académica de las jornadas está integrado por: Rodrigo Arocena, Luís Bértola, Verónica Amarante, Javier Taks, Amalia Stuhldreher y Adrián Rodríguez Miranda.

La invitación es abierta a todo público, la participación es libre y no es necesaria la inscripción previa.

Las temáticas principales del encuentro serán:
-Visiones de desarrollo
-Género y desarrollo
-Estado de bienestar, inclusión social y trabajo frente al cambio tecnológico y la globalización
-Transformación productiva y sustentabilidad ambiental
-Desarrollo territorial, conocimeitno y educación
-Descentralización, gobernanza y territorio

Programa

Miércoles 31/7/19 - Montevideo, Paraninfo de la Universidad (Av. 18 de Julio 1824)
• 18:30 hs. - Apertura: Rector de la Udelar Rodrigo Arim, director de OPP Álvaro García, prorrectora de Investigación Cecilia Fernández, Verónica Amarante, Comité Académico de las Jornadas.
Conferencia: Rodrigo Arocena, «Tensiones y Alternativas para el Desarrollo»

Jueves 1/8/19 - Montevideo, Aulario Área Social (Gonzalo Ramírez 1915)
• 9.00-9:20 hs. - Apertura: diez años de la Licenciatura en Desarrollo, representantes de los órdenes estudiantil y de egresados. Modera: Silvana Maubrigades
• 9:30 hs. - Mesa 1: Visiones del desarrollo, Fernando Porta (Doctorado en Desarrollo Económico, Universidad de Quilmes), Reto Bertoni (Programa de Historia Económica y Social, Udelar). Modera: Adrián Rodríguez Miranda
• 11:30 hs. - Mesa 2: Género y desarrollo, Alma Espino (CIEDUR), Roxana Maurizio (Universidad de Buenos Aires), Fernando Isabella (OPP).
Modera: Verónica Amarante
• 14:30 hs. - Mesa 3: Estado de bienestar, inclusión social y trabajo frente al cambio tecnológico y la globalización: políticas alternativas de innovación, producción y distribución. Martín Hopenhayn (Universidad Diego Portales, Chile), Cecilia Tomassini (Comisión Sectorial de Investigación Científica, Udelar). Modera: Luis Bértola
• 16:30 hs. - Mesa 4: Transformación productiva y sustentabilidad ambiental, Henri Acselrad (Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil); Lucía Pittaluga (Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Udelar); Matías Carámbula (Facultad de Agronomía/Intendencia de Canelones). Modera: Javier Taks
• 18:30 hs. - Mesa especial: Los partidos políticos y el desarrollo nacional

Salto
Viernes 2/8/19 - Salto, sede del Cenur Litoral Norte (Gral. Rivera 1350)
• 15.00 a 17.00 hs. - reuniones de trabajo, con participación de invitados del exterior, grupos académicos del interior y otros interesados.
• 17.00 hs. - Recorrida por la muestra fotográfica
• 17.30 hs. - Acto académico inaugural:
Modera: Grupo de Estudios de la Participación y la Descentralización, sede Salto del Cenur Litoral Norte. Participan representantes de la OPP, del Comité Académico de las Jornadas y de la Comisión Coordinadora del Interior, Udelar.
• 18.30 hs. - Mesa especial: Los actores sociales y el desarrollo nacional
• 20.00 hs. - Acto artístico

Sábado 3/8/19 - Salto, sede del Cenur Litoral Norte (Gral. Rivera 1350)
• 9:00 hs. - Mesa 5: Desarrollo territorial, conocimiento y educación, Silvia Gorenstein (Centro de Estudios Urbanos y Regionales, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina), Patricia Gutti (Universidad Nacional de Quilmes, Argentina), Alejandro Noboa (Grupo de Estudios de la Participación y la Descentralización, sede Salto del Cenur Litoral Norte).
Moderan: Amalia Stuhldreher y Adrián Rodríguez Miranda
• 11:15 hs. - Mesa 6: Descentralización, gobernanza y desarrollo, Sergio Pérez Rozzi (Director de la Maestría en Desarrollo Territorial de la Universidad Tecnológica Nacional, Argentina), José Arocena (Profesor Emérito de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica del Uruguay), Natalia Bisio (Grupo de Estudios de la Participación y la Descentralización, sede Salto del Cenur Litoral Norte).
Moderan: Amalia Stuhldreher y Adrián Rodríguez Miranda
• 13:15 hs. - Cierre de la Actividad: a cargo de representante de Cenur Litoral Norte y Amalia Stuhldreher por el Comité Académico de las Jornadas

 

Foto: UCUR