La Udelar en el territorio, hitos que construyen historia

El miércoles 20 de agosto se emitió el séptimo episodio de Campus al aire, espacio radial transmitido por UNI Radio y dedicado al Campus Luisi Janicki: pioneras universitarias de la Universidad de la República (Udelar). En esta edición fue entrevistado Rodney Colina, presidente de la Comisión Coordinadora del Interior, quien presentó los principales hitos que consolidan la presencia de la Udelar en todo el país.

La conversación abordó los desafíos presupuestales, políticos y estratégicos que implica la descentralización universitaria. Se recordó que la Comisión Coordinadora del Interior, impulsada por el Orden Estudiantil, fue creada por el Consejo Directivo Central (CDC) en diciembre de 2004, y que su crecimiento se consolidó con el plan de inversiones de 2007 y la Ordenanza de 2008. Estos avances cuentan con un respaldo contundente en el Plan Estratégico de Desarrollo de la Udelar al 2029, orientado a construir una mejor universidad al servicio del Uruguay por venir.

Actualmente, el 17% de las y los estudiantes de la Udelar están matriculados en los Centros Universitarios Regionales (Cenur), que ofrecen más de 70 propuestas académicas adaptadas a las demandas del territorio y reúnen a 1.100 docentes radicados en el interior. Entre los hitos del último quinquenio se destacan la creación del Cenur Noreste en 2019, la consolidación de departamentos académicos en los tres Cenur y la apertura de 100 cargos docentes de alta dedicación.

Colina destacó los esfuerzos de los distintos actores que hacen posible estos procesos y subrayó la importancia de las becas para garantizar el acceso a la educación superior, considerando que la mitad de quienes comienzan estudios terciarios en el interior no provienen de la ciudad donde se encuentra la Udelar. Respecto al aporte de la Universidad a la sociedad, sostuvo que este se expresa en múltiples dimensiones: “La Universidad no es solamente que los chiquilines vayan a clases y egresen para incorporarse al mundo del trabajo. La Universidad es mucho más que eso: dinamiza actividades culturales, impulsa la extensión en el territorio y posibilita la llegada de especialistas para trabajar en problemáticas locales, incluso a través de proyectos de investigación que involucran actores sociales. La dimensión del desarrollo de la Universidad en el territorio es muy importante”, puntualizó.

Campus al aire es un ciclo de entrevistas a referentes que habitan el Campus. El séptimo episodio ya está disponible en YouTube y Spotify.